La crisis económica y la devaluación de la moneda en Argentina han llevado a reformas importantes en la ley de alquileres. La insatisfacción de locadores y locatarios con la legislación existente ha sido un impulsor clave de estos cambios.

Ante la incertidumbre económica, la nueva ley busca abordar las preocupaciones de ambas partes. Desde la obligatoriedad de expresar los precios en moneda nacional hasta la alteración en la frecuencia de las actualizaciones, cada modificación tiene como objetivo encontrar un equilibrio en un contexto de tensiones crecientes entre inquilinos y propietarios.

Estos son los puntos importantes:

Fin a los Alquileres en Dólares: Un Cambio Radical en la Moneda de Pago

Una reciente legislación ha marcado un hito en el sector inmobiliario argentino al poner fin a una práctica que se había vuelto común en los últimos meses: los alquileres en dólares. La nueva normativa es contundente al establecer que el precio de los alquileres debe expresarse exclusivamente en moneda nacional, prohibiendo cualquier referencia a divisas extranjeras, y el peso argentino se convierte en la única moneda aceptable en la publicidad de propiedades para alquilar.

Cambios en la Frecuencia: Actualizaciones Semestrales en los Alquileres

Otro cambio significativo introducido por la reforma se centra en la frecuencia de las actualizaciones de alquileres. A diferencia de la ley anterior, que permitía un único ajuste anual, la nueva disposición establece que las actualizaciones se llevarán a cabo cada seis meses. Esta modificación significa que los inquilinos ahora pueden anticipar dos incrementos de precio al año en lugar de uno, marcando un cambio importante en la dinámica de los contratos de alquiler.

Estabilidad en la Duración: Contratos de Alquiler Mantienen la Tradición de Tres Años

A pesar de los cambios mencionados, la duración de los contratos de alquiler sigue manteniendo su estabilidad. La extensión de la duración de los alquileres permanece en tres años, proporcionando cierta certeza en medio de las reformas. Aunque las actualizaciones más frecuentes pueden impactar en el presupuesto de los inquilinos, la consistencia en la duración de los contratos ofrece un elemento de previsibilidad en el cambiante panorama de los alquileres en Argentina.

La Clave del Ajuste de Precios: Coeficiente “Casa Propia” del Ministerio

La recién implementada ley de alquileres no solo cambia la moneda y la frecuencia de actualización, sino que introduce una fórmula basada en el conocido coeficiente “Casa Propia” del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Descubre cómo esta fórmula impacta directamente en los costos, simplificando el proceso de ajuste de precios para inquilinos y propietarios.

Cómo Calcular la Actualización del Alquiler: Un Paso a Paso Sencillo

Paso 1: Busca en el Sitio Web del Ministerio

El inquilino comienza visitando la página web del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Allí, buscará los últimos seis valores del índice Casa Propia, un paso clave para el próximo cálculo.

Paso 2: Multiplicación de los Últimos Seis Valores

Después de obtener los últimos seis valores del índice Casa Propia, el inquilino debe multiplicarlos entre sí. Este resultado será utilizado en el siguiente paso del proceso de ajuste de precios.

Paso 3: Aplica el Índice Casa Propia al Alquiler

Con el producto de la multiplicación de los últimos seis valores del índice Casa Propia en mano, el siguiente paso implica multiplicar este resultado por el valor actual del alquiler. Esta operación proporcionará la base para calcular el ajuste de precios de acuerdo con la nueva fórmula establecida por la ley.

Cómo Calcular la Actualización del Alquiler: Un Ejemplo Práctico

Monto Actual del Alquiler: $50,000

El inquilino suscribió el contrato en mayo, y la actualización del monto está programada para noviembre. Utilizando estos datos, aplicaremos los pasos previamente mencionados con los coeficientes proporcionados: 1.0522 para junio, 1.0557 para julio, 1.0558 para agosto, 1.0571 para septiembre, 1.0576 para octubre y 1.0628 para noviembre.

Paso 1: Multiplicación de los Últimos Seis Coeficientes

1.0522×1.0557×1.0558×

1.0571×1.0576×1.0628=1.3935

Paso 2: Aplica el Índice Casa Propia al Alquiler

Monto nuevo de alquiler: 1.3935×$50.000= $69.675

Ahora, el inquilino puede calcular el nuevo monto del alquiler con estos coeficientes específicos y su monto actual. Este proceso proporciona una visión más clara de cómo se lleva a cabo la actualización de alquileres según la nueva fórmula establecida por la ley.