Si sos monotributista, hay una fecha que no podés dejar pasar: la recategorización del Monotributo. Pero, ¿de qué se trata exactamente?
¿Qué es la recategorización?
La recategorización es el proceso mediante el cual ARCA evalúa si tu categoría dentro del Monotributo sigue siendo la correcta, en base a lo que facturaste y otros parámetros en los últimos 12 meses.
Esto se hace dos veces por año: en enero y en julio. En esas fechas, tenés que analizar si te corresponde seguir en la misma categoría o cambiarte.
¿Qué se tiene en cuenta para recategorizarse?
Los principales puntos a revisar son:
-
Facturación bruta anual (lo que emitiste en facturas en los últimos 12 meses).
-
Superficie afectada a la actividad.
-
Energía eléctrica consumida.
-
Alquileres devengados.
-
Y en algunos casos, el precio unitario de venta si vendés productos.
¿Qué pasa si no me recategorizo?
Si no te recategorizás cuando corresponde, ARCA puede hacerlo de oficio. Esto significa que te pueden subir de categoría (y pagarás más), incluso con multas o sanciones si consideran que ocultaste información.
También podés quedar fuera del Monotributo, lo que implica pasar al Régimen General, mucho más complejo y costoso.
¿Qué significa esto para tu emprendimiento?
Recategorizarse correctamente no es solo cumplir con ARCA: es cuidar la salud fiscal de tu negocio. Estar en la categoría adecuada te permite:
-
Pagar lo justo (ni más ni menos de lo que corresponde).
-
Evitar deudas, multas o recargos por errores.
-
Proyectar con claridad tus próximos pasos: invertir, crecer, contratar, etc.
-
Tener una mejor planificación financiera: saber cuánto vas a pagar mes a mes.
Además, si estás creciendo, pasar a una categoría más alta puede ser una buena señal: significa que estás facturando más, y eso es algo positivo para cualquier emprendimiento.
En Estudio Miles te damos una mano con la recategorización. Si no sabés qué hacer o querés que lo hagamos por vos, escribinos. ¡Es rápido y sin vueltas!